top of page

I'm a title. Click here to edit me

Directora de RCN radio desde el 15 de noviembre del año 2012.

“No sé si la palabra sea miedo pero sí hay una dosis grande de respeto por  esta casa, esa sensación de enfrentarse a un gran nivel de responsabilidad (…) entregaré hasta el último segundo de mi vida para dar la mejor información” Yolanda Ruiz.

Con 24 años en el oficio del periodismo, Yolanda Ruiz  es la actual directora de Noticias de la Mañana de RCN Radio, cargo que dejo Francisco Santos.


Ruiz, es egresada de la Universidad Externado de Colombia.

Todelar y RCN radio, fueron los medios donde empezó a ejercer como reportera, luego de esto pasó a ser jefe de redacción de la Revista Cromos. Esta periodista, estuvo a cargo de las noticias de Caracol Televisión y cabe resaltar que también ejerció como presentadora.
Fue periodista de la mesa de trabajo de 6AM Hoy por Hoy, directora de reportajes de Hora 20 y directora del servicio informativo de Caracol Radio, medios que forjaron sus conocimientos para llegar donde está hoy.


En los años 1987 y 2008, ganó uno de los premios más importantes del periodismo: El Premio Simón Bolívar; no sólo fue premiada aquí sino que también la Asociación de Periodismo de Cronistas del Espectáculo la galardonó como: Mejor presentadora de noticias del año 1996, años después recibe el Premio TV y Novelas por ser la mejor presentadora de noticias del año 1998.
Esta periodista, ha realizado una gran variedad  de tallares de formación para nuevos periodistas en presentación de noticias, crónicas, manejo de voz, expresión corporal, interpretación, redacción, lenguaje oral, y reportajes.

Indalecio Castellanos

Nacionalidad: Colombiana

Cumpleaños: 11 de Junio

E-mail: icastellanos@rcnradio.com

Artista Favorito: El Gran Combo de Puerto Rico,Sonora Matancera

Libro Favorito: Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y la Metamorfosis de Franz Kaska

>Experiencia Radial:

Corresponsal en Colombia. 25 Años de experiencia en Periodismo Radial 3 años en Radio Tunja y Radio Boyacá de la Cadena Coral de Colombia,director de noticias de Radio Súper de Boyacá, 15 años de reportero, coordinador de nocturna de RCN coordinador de Noticias de la cadena RCN, actualmente coordinador del Programa Especial Solar que se transmite a través de la emisoras Radio Panamericana de Bolivia, Radio Programas de Perú, Radio Caracas de Venezuela, Radio Quito del Ecuador y RCN de Colombia y colaborador de distintas cadenas Radiales del Mundo, hasta la fecha corresponsal de Radio América por más de 6 años y productor y presentador del Programa Radial que se transmite todos los Sábados por Radio América Para Ti Colombia. Ha sido profesor de Radio en las facultades de Periodismo de la Pontificia Universidad Jaweriana y de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia También ha sido corresponsal del Diario El Tiempo de Bogotá y colaborador de varios medios escritos del País.

Aspectos de Interes:

Premio Nacional de Cuento de la Universidad de Cartagena y dos menciones especiales en igual número de concursos de Cuentos. Ha recibido condecoraciones como ejecutivo del Año en actividades periodísticas en el departamento de Boyacá en el año 2000,reconocimientos del consejo de Neiva de la asamblea de Boyacá y del municipio de Cucaita.

Anecdota:

Inicié mi carrera periodística en prensa escrita y el periódico para el cual trabajaba por ese entonces se acabó el día que estaban viendo la impresión del último número, ese mismo día un amigo me dijo que necesitaban un periodista para hacer un noticiero local en Dunja y lo que fue como una casualidad marcó mi vida profesional en Radio hasta la fecha.

Pasatiempos:

Escribir literatura, mantener el blog en el Internet indaleciocastellanos.blogspot.com y viajar.

Guillermo Díaz Salamanca

Nació en la ciudad de Bogotá, hijo de Rosana y Guillermo. Graduado en Filosofía y letras, higiene y salud. La vida radial de Guillermo comenzó el día que la mamá se compró un transistor Sanyo, multibanda, en onda corta, entraban emisoras de EEUU; BBC, Cuba, y un montón de colombianas. Emisora Mariana le abrió las puertas, por una generosidad del director de aquellos años un cura español de nombre Francisco Pajares Martos. Era 1978, esa fue su escuela, ahí comenzó todo. Locución comercial, lector de noticias, comentarista deportivo, narrador deportivo, casi todo comenzó allí en esa que era una magnifica escuela en tiempo real. Radio 5 le abrió las puertas y allí entre la temprana lectura de noticias y la narración de fútbol desde Bogotá, transcurría su vida.

Guillermo Díaz tuvo un fugaz paso por Radio Súper. Después fue a trabajar a Cali que lo recibió con mucho amor por lo menos 10 años. Fue director de Radio Ciudad de Cali, después sub gerente nacional de programación del Grupo Radial Colombiano, para después recalar en Bogotá con la misma empresa. En Colombia transmitió de todo, Fútbol, ciclismo, atletismo, baloncesto, natación, toros. Pero igualmente durante años hacía programas de variedades.

Yamid Amat logró que se apartara al menos temporalmente de los deportes, para dedicarse al humor y entró a Caracol, después de haber pasado por Cinevisión, Prodeportivo con la línea titular del equipo ganador y la Gerencia de Radio Ciudad de Pereira. Ya en Caracol le abrieron las puertas de Radioactiva y allí, comenzó a desarrollar en radio juvenil algunos de sus primeros pasos radiales del humor al lado de Tito y Alejandro Villalobos.

16 años seguidos en Caracol, 13 de los cuales en La Luciérnaga al lado de Hernán Peláez. Tras cinco llamados de RCN para que se integrara a su equipo, finalmente acepto y creo el programa “El Cocuyo” donde a cada quien se le da lo suyo.

Ha tenido la oportunidad de trabajar para Fox Sports donde desarrollo el programa los tenores del futbol, Dirigió Radio Deportes que luego se convirtió en la deportiva.

En el campo del humor, paso de llevar su maletín deportivo lleno de cables, consolas y micrófonos a presentarse en teatros y salones ante miles de personas que se han

divertido con sus ocurrencias. Ya son más de 700 presentaciones en el territorio Nacional y algunas más en el extranjero con singular éxito.

Antonio Casale

Antonio Cásale nació un 7 de septiembre de 1974 a las 4 de la tarde, estudio en el Anglo Americano y desde chiquito veía con otros ojos el futbol, ya que se sentaba en la sala de la casa y se grababa narrando partidos que anteriormente le escuchaba comentar a quien considera uno de los grandes genios de la radio deportiva el señor Hernán Peláez, y narrar a Jorge Eliecer Campuzano, sin olvidar a William Vinazo.

 

 

Yolanda Ruíz

© 2012 por: Diego Caicedo,Andrés Cely, Nataly Gabanzo, Camilo Galán, Stephany Parra

Énfasis Periodismo II- Politecnico Grancolombiano

bottom of page